
Cátedra Jan de Vos
La “Cátedra Jan de Vos CIESAS-ECOSUR” fue constituida como un homenaje al Historiador Jan De Vos, académico e investigador nacional emérito, quien durante más de 30 años se dedicó a producir conocimiento sobre la historia y problemática social contemporánea de Chiapas y Centroamérica. Leer más…
Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán
El 20 de enero del 2008, la Universidad Veracruzana (UV) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) firmaron en la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz, el Convenio específico de colaboración Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán. Leer más…
Cátedra Guillermo de la Peña
El Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara, junto con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Occidente (CIESAS-Occidente), crearon en el año 2016, la Cátedra en Estudios Regionales Guillermo de la Peña, con con el objetivo de consolidar el trabajo realizado durante más de 20 años en esta materia y fortalecer las actividades de docencia, investigación, vinculación y difusión del quehacer científico en las ciencias sociales y territoriales entre ambas instituciones. Leer más…
Cátedra Marcela Lagarde y de los Ríos
Esta cátedra surge de la iniciativa entre la Universidad de Texas en Austin, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, que en 2015 convocaron a conformar un espacio académico, de investigación, formación e incidencia política en el que se desarrollen actividades en torno a la erradicación de la violencia de género y la consolidación de los derechos humanos de las mujeres en México y otros países iberoamericanos. Leer más
Cátedra Ángel Palerm
El propósito de establecer la CÁTEDRA ANGEL PALERM es el de fomentar la investigación y la formación de profesionistas en los diversos campos que trabajó y promovió este destacado antropólogo, fundador del CIS-INAH hoy CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social). Ángel Palerm fue maestro de científicos sociales críticos comprometidos con su realidad Leer más…
Cátedra Arturo Warman
La Cátedra Interinstitucional Arturo Warman concertada entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio de México, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, la Universidad Autónoma Metropolitana. Leer más…
Cátedra UNESCO
El propósito de la Cátedra es fortalecer el trabajo de instituciones académicas, para que a través del desarrollo de actividades de investigación, docencia y divulgación, se avance en el conocimiento científico de investigación histórica y antropológica sobre grupos afrodescendientes y sus expresiones culturales en México y los países de Centroamérica. Leer más…
Cátedra Jorge Alonso
Esta cátedra quiere convertirse en un espacio estimulante de análisis, de discusión, de polémica, de problematización y de diálogo para tratar de vislumbrar cómo se están constituyendo los movimientos sociales. Leer más…
Cátedra Elisée Reclus
En la realización y organización de esta cátedra colaboran instituciones afines a las ciencias sociales que comparten interés por la interdisciplina: el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto José María Luis Mora, El Colegio de Michoacán. Leer más…
Cátedra Roberto Cardoso
Entre los objetivos de la cátedra, se encuentran desarrollar actividades en torno a temas ligados a las principales contribuciones del profesor Roberto Cardoso de Oliveira como indigenismo y etnicidad; relaciones interétnicas; etnopolítica; ética, historia y epistemología de la antropología en América Latina; itinerarios intelectuales y etnografía del saber. Fomentar la investigación y la formación de profesionales en los diversos campos en los que trabajó y promovió Cardoso de Oliveira, al impulsar el intercambio académico entre las antropologías de Brasil y de México. Leer más
Contacto: catedradeoliveira@ciesas.edu.mx